Bastian Loewe

Bastian Loewe, reconocido como uno de los mejores violinistas chilenos de su generación, a actuado en diversos escenarios a lo largo del globo, y ha sido elogiado por la critica en repetidas ocaciones por su proyección sonora, la comprensión de la obra y lo expresivo de su toque. Actualmente radicado en Suiza, Bastian ha ganado numerosos premios internacionales y se desempeña regularmente como interprete en la escena musical de europa. Con una ocupada agenda de recitales y conciertos de cámara, destaca especialmente por sus interpretaciones con el dúo "Loewe Musso" y el "Loewe Quartett". Se a presentado en prestigiosas salas de conciertos como la Tonhalle de Zúrich, el Konzerthaus de Viena, el teatro de Ferrara, el Teatro Municipal de Viña y el politécnico de Turin.

Ha actuado como solista junto a destacadas orquestas como la Orquesta de Cámara de Chile, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de la Serena, la “Basel Sinfonieorchester, la Kammerorchester Basel, Camerata Zürich y colaborado con directores como Nicolas Rauss, David del Pino Klingel, Daniel Reiskin, Juan Pablo Aguayo y Eduardo Browne Salinas.

Su colaboración con destacados músicos como Silvia Simionescu, Barbara Doll, Alexander Sitkovetsky ha enriquecido su trayectoria artística.

En el transcurso del año 2023-24, Bastian y el "Loewe Quartett" se alzaron con la victoria en el concurso de música de cámara "Paul Juon" consolidando su reputación gracias a los numerosos compromisos que da el concurso como premio.

Desde sus primeros logros en el XLII Concurso Internacional "Dr. Luis Sigall" en Viña del Mar, Chile, donde se convirtió en el primer violinista chileno en llegar a la semifinal y final del certamen obteniendo el tercer Premio, el Premio del Público y el Premio a la mejor interpretacion de la obra Chilena hasta su participación en el programa "Concertmaster Artist Diploma" en la "Accademia Stauffer" en Cremona, Italia, donde fue uno de los 10 violinistas seleccionados para estudiar con concertinos de renombradas Orquestas Europeas, Bastian ha demostrado un compromiso inquebrantable con la excelencia musical.

Graduado de la "Hochschule für Musik Hanns Eisler" de Berlín en la clase deEva Christina Schönweiss y con un postgrado en la "Hochschule für Musik Basel"con Barbara Doll, Bastian ha sido beneficiario de becas otorgadas en Chile por los Amigos del Municipal, la Fundación Ibañez Atkinson y el Ministerio de la Cultura de Chile, la "Lyra Stiftung", la "Fondation Irène Dénéréaz" y la "Basel Orchester Gesellschaft" en Suiza. Estas becas le permitieron perseguir sus estudios musicales en Europa. Previo a estos estudios, Bastian fue alumno interno del IMUC, bajo la tutela de Enrique López.

Paralelamente a su carrera como solista y músico de cámara, Bastian se une el 2022 como miembro de los primeros violines en la Orquesta “Musikkollegium” en Winterthur, Suiza, demostrando su versatilidad y dedicación al arte de la interpretación musical.

Fuera de los escenarios, Bastian disfruta de una vida tranquila junto a su familia y sus dos gatos en las afueras de Zürich, donde también cultiva su pasión por el café, reflejando su amor por los placeres simples de la vida.

  • “Lo que destaca de Bastian Loewe es su capacidad para ir "un paso más allá" artísticamente que la mayoría de los músicos, con musicalidad poética, comprensión de la estructura y expresión personal.”

    Wendy Enderle, profesora de viola en la ZHdK in violista del “Carmina Quartett”

  • “El fascinó a la orquesta desde el comienzo con su sonido dulce, su gran narrativa y su carisma.”

    Julia Schröder, concertino de la “Kammerorchester Basel

  • “Siempre busca maneras para mejorar su musicalidad y no pone límites en la búsqueda de nuevas formas de hacer música. (…) el es en su trabajo apasionado y paciente a la vez. Estoy convencido, de que, en los próximos años, oiremos más de él.”

    Anton Kernjak, profesor de música de cámara en la “Hochschule für Musik Basel”

  • “Ambos jóvenes instrumentistas representan con brillo a la nueva generación de músicos nacionales, que han logrado insertarse sólidamente en el circuito internacional (…) La versión fue magnífica.(…) la interpretación de la Sonata de Franck fue notable.(…) Dulzura mórbida en el primer movimiento, personalidad arrebatadora en el segundo, libertad y flexibilidad en el recitativo, ternura de la melodía de imitación canónica y arrebato en el final. Todo estuvo allí.”

    Jaime Donoso, critica en el Mercurio a recital con Danor Quinteros

  • “Lo distinguen su manera de tocar a la vez virtuosa y expresiva, así como su maravillosa proyección de sonido. Con una actitud concentrada, toma riesgos en sus actuaciones pudiendo así cautivar a la audiencia desde la primera nota.”

    Barbara Doll, profesora de Violin en la Hochschule für Musik Basel

  • Lo primero que llama la atención de Loewe es su sonido: contundente y dulce, muy bueno en los agudos y notable en la cuerda más grave de su violín, cálida y superexpresiva. Después, el profundo conocimiento de este concierto (...) durante la cadenza, que Mendelssohn pone en la mitad y no hacia el final del primer movimiento: eso le permite al solista, después de enormes desafíos virtuosísticos –que Loewe llenó de sentido musical–, quedarse en una secuencia de arpegios exquisitos que se vuelven el mejor acompañamiento a todo el conjunto, que con la flauta (Vicente Morales) recuerda el tema principal (...) Como encore, el violinista ofreció la Sonata Nº 6 (1923) de Eugène Ysaÿe (1858-1931), refrescante en su inventiva, vertiginosa en su virtuosismo, y servida con gran dominio por el intérprete, que hace años que viene estudiando a este compositor belga, crucial figura en la escritura y técnica del violín, y rarísimamente tocado en Chile.

    Gonzalo Saavedra, critica en el Mercurio a concierto junto a la Sinfónica Nacional de Chile.